
Emilia Orozco: de concejal capitalina a diputada nacional. El contraste 👇Pasó de cuestionar la política a disfrutar del poder de la política.
Como concejal (2021-2023) asumió por reemplazo. Ganó notoriedad denunciando los sueldos millonarios del Concejo y hablando de transparencia.
Revelación en el escándalo de los audios. El diario Perfíl de Buenos Aires puso el foco en el recordado viaje de Emilia Orozco a Israel y Dubai. Publicó que la Diputada salteña viajó junto a la Subdirectora de la Agencia Nacional de Discapacidad Romina Nuñez, quien fue desplazada luego del escándalo junto con su Jefe Spagnuolo. Al respecto el diario Perfil marcó que hay polémica con los fondos del viaje señalando que “Otros ítems también levantaron polémica con el manejo de los recursos en la Andis de Spagnuolo.

A mediados de año una comitiva de funcionarios viajó a Israel para capacitarse. Entre ellos María Emilia Orozco quien es candidata a senadora nacional por Salta para las elecciones de octubre” dice el diario. El escándalo sigue sin encontrar explicaciones y hay un silencio en el Olmedismo local.

Perfil local, denuncias al sistema, imagen de “outsider”.
En el Concejo, se mostraba crítica hacia la “casta”.
En el Congreso, se volvió referente libertaria, con un estilo más confrontativo y mediático. defendiendo a rajatablas al Oficialismo y el resabio del Menemismo.
Antes: pedía rendición de cuentas y debatía temas locales.
Ahora: dirige la Comisión de Libertad de Expresión y genera polémicas nacionales con sus declaraciones y ni siquiera se ocupa de expresar su atención o solidaridad a la hora de los aprietes a Periodistas opositores.
Relación con la prensa:
Concejal mostraba sueldos, hablaba de transparencia.
Diputada enfrentada con periodistas, incluso llegó a insultar a algunos.
De un Concejo que calificó como “el peor de la historia” a ser la diputada más votada de Salta.
Un contraste entre la crítica desde afuera y el poder desde adentro
.

Emilia Orozco: de “anti-casta” en el Concejo a diputada nacional con poder real. El contraste
Como concejal capitalina (2021-23) entró de rebote, por reemplazo.
Denunció sueldos millonarios, se mostró “outsider” y dijo que era el peor Concejo de la historia.
Como diputada nacional (2023-…), arrasó con casi el 50% de los votos en Salta.
Pasó de cuestionar la política a disfrutar del poder de la política.
Antes: discurso de transparencia y rendición de cuentas.
Ahora: presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión… insultando periodistas. Ironía pura.
Perfil local vs proyección nacional:
En el Concejo una voz crítica que hacía ruido.
En el Congreso protagonista de escándalos y bandera libertaria en Salta.
El contraste es claro:
De denunciar la “casta” a convertirse en una de las figuras más votadas del nuevo oficialismo libertario.
Emilia Orozco encarna el salto de la crítica desde afuera al ejercicio real del poder. ¿Cambio de rol… o cambio de piel?