El potencial turístico de Vespucio necesita visibilidad y acompañamiento.
A pesar de su riqueza histórica, cultural y natural, Vespucio sigue fuera del mapa turístico oficial. Empresarios del sector denuncian abandono, invisibilización y falta de oportunidades reales para crecer.
El potencial turístico de Vespucio necesita visibilidad y acompañamiento.
A pesar de su riqueza histórica, cultural y natural, Vespucio sigue fuera del mapa turístico oficial. Empresarios del sector denuncian abandono, invisibilización y falta de oportunidades reales para crecer.
Situación complicada para los empresarios turísticos en Vespucio
Reclaman mayor difusión y participación en los circuitos turísticos oficiales
Empresarios y emprendedores turísticos de la localidad de General Mosconi – Campamento Vespucio manifestaron su preocupación por la falta de integración en los principales circuitos turísticos de la provincia y por la escasa difusión del destino, a pesar de su rica historia, su patrimonio cultural y natural, y el creciente interés de visitantes por experiencias auténticas en el norte salteño.
Desde el sector el Sr. Sergio Aguirre propietario de “Cabañas CHELITA” destaca que, si bien Vespucio cuenta con atractivos como la antigua refinería, el sendero de interpretación ambiental, el museo, el tren turístico artesanal y propuestas gastronómicas y de alojamiento, no hay un acompañamiento efectivo por parte de organismos provinciales y regionales para incluir a la zona en los itinerarios recomendados a turistas nacionales e internacionales.
“Estamos luchando con recursos propios para mantener nuestras propuestas en pie. Queremos trabajar, pero sin promoción ni apoyo institucional, es difícil sostenerse. Vespucio tiene todo para crecer como destino turístico, pero estamos invisibilizados”, expresó uno de los prestadores locales.
Muchos sostienen que las políticas turísticas no contemplan una mirada amplia e inclusiva del norte de Salta, concentrándose en destinos tradicionales como Cafayate, Cachi o la capital salteña, y dejando a comunidades con potencial, como Vespucio, fuera de la agenda.
Los emprendedores locales solicitan ser escuchados, incorporados a campañas de difusión y tener acceso a capacitaciones, herramientas y acompañamiento técnico para poder posicionar a Vespucio como un destino sustentable, con identidad propia y generador de empleo genuino.
“No pedimos subsidios, pedimos oportunidades. Vespucio puede y quiere ser parte del desarrollo turístico del norte”, remarcaron.